CUADERNO DE NOTAS: ¿Seguidores o "influencers"?

¿SEGUIDORES O "INFLUENCERS"?

¿Qué estás pensando? Pregunta el señor algoritmo de Facebook para que no sientas que monologas ahí tú sola, y respondo: 

Pues eso, que hay que pensar, no conformarte con la comodidad de ser seguidor porque no basta con repetir lo que escuchas o ves -en tu emisora de radio favorita, o en el canal de televisión que te gusta, o en prensa digital, tertulia o foro de internet- para poder conversar o lucirte -trasladando lo dicho por otros- a las reuniones de compañeros o amigos, simplemente por demostrar que eres una persona actualizada y con barniz.

Al menos nuestro cerebro recibe la información -abundante o escasa, elegida de antemano, sesgada o acotada, perteneciente al hemisferio de cultura occidental en el que vives y no a otro-, pero es información al fin y al cabo, y nuestra mente, por fortuna, tiene la capacidad de almacenar, de tamizar, de elaborar criterio propio -y lo hace por ese orden, no olvidemos que la psique también se ejercita y desarrolla como los musculos-, después si la opinión que has generado coincide o no con lo escuchado y te hace simpatizante o antagónico, ¡genial!,  pero ya ha sido cribada por ti. 

Pasar un ratillo colocando y ordenando lo que recibes sin dejarte llevar por posibles filias o fobias, o como mínimo preguntándote: ¿A ver, por qué me caen mal, está persona o esté grupo?, ¿qué estoy proyectando sobre él o ella? Y en especial: ¿Qué me parece lo que veo y lo que oigo? Es muy saludable.

Te aseguro que esas pequeñas reflexiones harán que te sientas mucho mejor contigo, en tu eje, conociéndote por dentro sin esperar a que alguien te defina. Sólo así conseguirás ser "influencer" de ti mismo, una persona "creadora de contenido real". Lo digo con toda la ironía y también con absoluta seriedad.

Te garantizo que barrer de un escobazo egos inflados, ambiciones encubiertas de falsa valentía y sinceridad, deseos de ganar la discusión por el mero placer de dominar, desahogos que nada tienen que ver con lo que oyes, complejos disimulados y la mala leche disfrazada, despejará el ambiente, y ya no esperarás a que alguien se exprese para llevarle la contraria o para darle la razón "por ser vos quién sois" sino que aportarás lo que piensas tú al hilo de lo que esa persona dice sin necesitar que sea un contrincante y mucho menos un enemigo.

Es necesario que aflojemos la marcha, hay que ir más despacio, cambiar de postura o posición de vez en cuando, para descansar y así poder discernir, detenerte a pensar en si estás o no en el lugar correcto de la historia sin renunciar por ello a tu ideología, sea minoritaria o de mayoría, ese detalle no es principal, el sentido crítico sí, si lo sustenta la honradez.

Como no quiero ser acusada de contemporizadora o "templa gaitas", aunque ya lo he mencionado otras veces volveré a hacerlo:

Siempre he soñado con la unidad de la izquierda y me dio mucha alegría que se formase el gobierno de coalición -aunque el partido mayoritario se uniera por necesidad y no por gusto, como se suele decir: en una paella no sólo es importante el arroz. Los tropezones de carne, las verduras, y los mariscos también son necesarios, además del caldo que proporciona la cocción que unifica y consigue la unidad del plato.

Después contemplé atónita mucha injusticia y acoso insufrible hacia personas que se dejaron la piel, y sufrí por ello. 

El asunto no va de ser satélite del astro, sino de qué todo el mundo esté representado y eso lo deciden los votos.

Se produjeron grandes logros que muchos se empeñaron en ensombrecer, y se siguen consiguiendo dentro y fuera del país y justo es decirlo, me da igual si hay culto a la personalidad o al equipo, lo que miro es el trabajo y sus resultados y que se siembren buenas bases, paso de egolatrías y endogamias. 

Eso sí las autorías hay que señalarlas, las buenas y las malas. 

Aclarado queda por si a alguien le hacía falta ubicarme. Necesidad que anularía precisamente el espíritu de este pequeño y modesto comentario de opinión que es el de no etiquetar. 

En cuanto a los ladrones y sus puestos de confianza ya sabemos todos en el fondo que quien quiere te la cuela. No sirve de nada exclamar "tú también" porque peor me lo pones y mayor vergüenza es. Se trata de considerar como delito el soborno y castigarlo con contundencia, hay que vigilar la vida que llevan los miembros dirigentes y sus familias, es lo que toca si te metes en política para dar servicio público, y a los corruptores ni agua, si es un mal endémico de determinados empresarios pues tampoco creo que sea complicado el veto, que se lo hubieran pensado antes de delinquir.

Perdonad la simpleza y el exceso de pragmatismo, me consta que no estoy en mi terreno, no en vano la política es una ciencia que se estudia en la universidad, pero igual que voto puedo opinar con mayor o menor acierto. Enriquecedlo vosotros si así os complace.

Abrazos para todos, deseo que os encontréis muy bien.

Pili Zori

No hay comentarios:

Publicar un comentario