CUADERNO DE NOTAS: Tributos

 TRIBUTOS

Quiero compartir con vosotros un pensamiento muy común y obvio, una verdad de barquero o  de perogrullo que todo el mundo conoce, pero que no estorba recordar, porque a veces es bueno no dar por hechos los logros y conquistas puesto que en un pis pas podrían desaparecer si no los cuidamos:

En mi osada y profana opinión, creo que sería bueno y educativo que cada uno de los habitantes de nuestro país conociera los precios de todas las pruebas e intervenciones médicas que ejerce la Seguridad Social, de ese modo comprenderíamos que sería imposible pagar cualquier operación complicada de forma individual, pero sí es factible, si lo hacemos entre todos, nada más, no hacen falta eufemismos, ni ir a la universidad de Harvard a estudiar economía para comprender algo tan sencillo: solos no podemos pero juntos sí, y estoy segura de que conociendo y pormenorizando los datos sentiríamos un inmenso orgullo porque seríamos conscientes  de que cada persona que se cura es un poquito gracias a ti, a mí, a todos... Y esa sensación de que contribuimos para salvar vidas, lo más preciado que tenemos, cobraría en nuestra mente y en nuestro corazón el valor tan enorme que supone.

"Un impuesto es un tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago", nos explica el diccionario.

Así que si quieres presumir de riqueza tan sólo has de comentar cuánto pagas de impuestos, porque puedes, porque tú lo vales, porque tienes de sobra, porque eres un estupendo benefactor y no un evasor.

No tengo nada en contra del dinero ni de que cada cual lo utilice en la medicina privada si en un momento dado necesita hacerlo por cualquier razón, pero que la seguridad social no merme, no se deteriore, que nadie haga inhumana, sombría y cobarde labor de zapa para que desaparezca, y quien no pueda pagar que se muera de asco, "no haber nacido pobre" piensan los endogámicos, por el contrario deseo fervientemente que la sanidad publica crezca y progrese en investigación y obtenga los máximos resultados, que sea el mejor campo para que los licenciados en medicina quieran pertenecer y permanecer en él.

Detengámonos un poco en el significado de ambas palabras: seguridad y social. Todos somos sociedad, y merecemos sentirnos seguros y amparados durante nuestra existencia y también en la despedida, que nos traten con humanidad y delicadeza cuando nos encontramos más vulnerables, ya que el oficio es vocacional y no elitista, ese es el don, el regalo, el derecho. Y el deber de los médicos -situados entre el cielo y el suelo- es el de no olvidar jamás el juramento hipocrático.

***

Cuidaos mucho, que tengáis sosiego y nunca miedo a ser abandonados a vuestra suerte, y que encontréis multitud de momentos felices en todas las circunstancias y a cualquier edad.

Salud y amor.

Pili Zori

No hay comentarios:

Publicar un comentario